Psoriasis.
Qué es, cómo se manifiesta y tratamiento.
DIAGNÓSTICO DE LA PSORIASIS
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se caracteriza por la aparición de parches rojos asociados a escamas blanco nacaradas, conocidas como placas de psoriasis, en diferentes áreas del cuerpo. Aunque puede aparecer en casi cualquier parte del cuerpo, las placas a menudo se encuentran en las rodillas, codos, zona genital, cuero cabelludo, la espalda y flexuras como axilas , ingles y pliegue glúteo. .
El diagnóstico de la psoriasis se realiza a través de la historia clínica del paciente, la exploración física de las lesiones de la piel y, en raros casos con pruebas de laboratorio.
En primer lugar, el médico llevará a cabo una entrevista detallada con el paciente para conocer su historia médica, incluyendo cualquier historial familiar de psoriasis, así como cualquier otro factor de riesgo o síntomas asociados. El médico también examinará las lesiones de la piel para determinar si corresponden con las de la psoriasis.
En algunos casos, se pueden realizar pruebas de laboratorio para ayudar a confirmar el diagnóstico. Esto puede incluir una biopsia de la piel para examinar la lesión al microscopio, o análisis de sangre para descartar otras afecciones asociadas y en ocasiones otros procesos que puedan simular una psoriasis. .
Una vez que se ha establecido el diagnóstico y la gravedad o extensión de la psoriasis, el dermatólogo puede determinar el curso adecuado de tratamiento. El tratamiento puede incluir lociones, cremas y ungüentos tópicos, fototerapia, medicamentos orales o incluso terapia biológica.
Es importante seguir las recomendaciones del médico no sólo con los tratamientos médicos indicado sino también siguiendo medidas sencillas como una hidratación adecuada, evitar la manipulación excesiva de las placas de psoriasis, conocer o reducir los posibles desencadenantes de brotes, saber emplear de forma adecuada y lo más sana posible a aliados naturales como el sol pueden dar la diferencia entre un buen control o un mal control de su psoriasis o de una buena o mala calidad de vida.
TRATAMIENTO DE LA PSORIASIS
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta aproximadamente al 2% de la población mundial. El tratamiento de la psoriasis se enfoca en controlar los síntomas, mejorar la apariencia de la piel y prevenir complicaciones. Aunque no existe una cura definitiva para la psoriasis, existen diversas opciones de tratamiento disponibles para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
Tratamiento tópico: Se utilizan cremas y pomadas que contienen ingredientes activos como vitamina D3 y derivados, inhibidores de la calcineurina, corticoides y retinoides, entre otros. El tratamiento tópico es útil para las formas leves de psoriasis y puede ser aplicado directamente en las lesiones cutáneas durante periodos bastante prolongados de tiempo siguiendo las pautas que cambiaran en función de la edad, localización , extensión o gravedad de la psoriasis que haya que atender.
Fototerapia: Se utilizan diferentes tipos de luz para tratar la psoriasis, como la luz ultravioleta (UV) B, la luz UV-A con un fotosensibilizador. La fototerapia es efectiva para las formas moderadas a graves de psoriasis y suele ser administradas en un centro de tratamiento especializado.
Terapia sistémica: Se utilizan medicamentos que actúan desde el interior del cuerpo, como metotrexato, ciclosporina, fumaratos, acitretina , inhibidores de la fosfodiesterasa y biologicos, entre otros. Estos medicamentos son recetados para las formas graves de psoriasis y pueden ser administrados por vía oral o inyectable.
En general, el tratamiento de la psoriasis se adapta a cada persona y puede cambiar con el tiempo según la evolución de la enfermedad. Es importante trabajar con un equipo de atención médica especializado en psoriasis para determinar el plan de tratamiento más adecuado y hacer seguimiento de la respuesta al tratamiento.
Además de los tratamientos médicos, existen cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a controlar los síntomas de la psoriasis, como mantener una buena hidratación cutánea con emolientes , evitar factores desencadenantes como el estrés, tabaquismo y el abuso del alcohol, y llevar una dieta equilibrada .
En resumen, el tratamiento de la psoriasis es multidisciplinario y se adapta a cada persona. Existen diversas opciones de tratamiento disponibles, incluyendo cremas tópicas, fototerapia y medicamentos sistémicos y biológicos.
COMPLICACIONES DE LA PSORIASIS
La psoriasis es una enfermedad de la piel crónica que afecta aproximadamente al 2% de la población mundial. Aunque la psoriasis se caracteriza principalmente por la aparición de lesiones rojas y escamosas en la piel en forma de placas, también puede asociarse a complicaciones importantes en otros órganos y sistemas del cuerpo.
Una de las complicaciones más comunes asociadas a la psoriasis es la afectación articular, conocida como artritis psoriásica, que puede causar dolor, inflamación y debilidad en tendondes, ligamentos y articulaciones. Esta complicación afecta aproximadamente al 20% de las personas con psoriasis y puede llevar a una discapacidad significativa si no se trata adecuadamente.
La psoriasis se sospecha que podría asociarse a un aumento en el riesgo de problemas cardíacos y cerebrovasculares. Hay estudios que han evidenciado que las personas con psoriasis podrían tener un riesgo significativamente mayor de enfermedad cardiovascular, incluyendo enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular. Sin embargo si segregamos de estos casos otros factores asociados conocidos esta posible asociación pierde fuerza. En cualquier caso hay más motivos más que suficientes para estimularnos a mantener una vida sana y reducir los factores que dañan nuestra salud a medio y largo plazo como el tabaquismo, vida sedentaria, abuso de alcohol, obesidad , etc…
La psoriasis también puede tener un impacto emocional significativo en las personas afectadas. Es causa de depresión, ansiedad y problemas de autoestima, y puede afectar negativamente la calidad de vida de las personas. Además, el estigma y la incomprensión social a veces asociada a la enfermedad puede dificultar el tratamiento y el manejo de la psoriasis.
En conclusión, la psoriasis es una enfermedad crónica que puede asociar complicaciones en las articulaciones sin olvidar una posible asociación con riesgos cardiovascuares . No hay que desdeñar el impacto psicosocial de la psoriasis y debemos prestar la atención a un tratmiento adecuado y eficaz de esta enfermedad.
Contenido
- Acné Qué es cómo se manifiesta y tratamiento
- Aviso legal
- Cicatrices tipos y tratamiento
- Consulta de dermatología en Las Arenas
- Contacto
- Cuperósis o Arañas vasculares
- Declaración de accesibilidad
- ERROR 404
- Información sobre cookies
- José Luís Díaz Ramón Dermatólogo
- Láser génesis
- Melanoma
- Nevus
- Política de cookies
- Psoriasis
- RENDU Osler weber
- Rosácea
- Sobre Dermaquir
- Solicita una consulta