Melanoma.
Qué es, cómo se manifiesta y tratamiento.
DIAGNOSTICO DEL MELANOMA
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en las células llamadas melanocitos, que son las encargadas de producir el pigmento que da color a la piel. El diagnóstico temprano del melanoma es crucial para lograr un tratamiento eficaz y aumentar las posibilidades de recuperación.
¿Cuándo sospechar si estamos ante un nevus que este cambiando o un melanoma? Es difícil porque en la mayor parte de las ocasiones, por simple probabilidad estadística, el nevus o supuesto nevus que observemos será una lesión benigna. Pero en general si vemos un nevus claramente distinto de nuestros nevus habituales, un “patito feo”, es un motivo para consultar.
Una regla mnemotécnica útil para juzgar si hay que consultar es usar el ABCDE. Si una mancha, lunar o peca presentan un aspecto irregular en la forma (A de Asimetría), en los bordes (Bordes irregulares), en el color (varios colores en la misma lesión), una distancia en el eje mayor del lunar que supere los 6mm (D de diámetro) y un crecimiento anómalo más rápido de lo normal (E de evolución diferente al resto de nevus). Una buena fuente de información e imágenes se pueden obtener en las campañas anuales de euromelanoma y en la plataforma WebMD. webmD skin cancer slide show facebook (?)
Existen varios métodos para diagnosticar el melanoma. Uno de ellos es la evaluación visual de la piel, en la cual un médico o un dermatólogo busca signos sospechosos, como un lunar con bordes irregulares, cambios de forma, tamaño, color o sensación, o un lunar que comienza a sangrar. Un método fundamental hoy día para diagnosticar el melanoma es la dermatoscopia- Esta técnica consiste en examinar la piel con una lente especial que nos permite observar las estructuras del lunar y detectar características típicas o sospechosas de un melanoma. La dermoscopia es ya una herramienta imprescindible para el diagnóstico temprano del melanoma.
Si encontramos un lunar sospechoso, se puede realizar en una biopsia o en la mayor parte de las ocasiones realizar una extirpación completa de la misma para obtener así un diagnóstico definitivo mediante estudio histológico y así también tratar el nevus sospechoso.,
Existen estudios genéticos de las muestras que combinados con
sistemas de inteligencia artificial se están desarrollando para ayudar en el diagnóstico del melanoma, sin embargo estos aún son limitados y se utilizan principalmente en casos avanzados o para investigación.
Por otra parte, si hay estudios genéticos sobre la muestra de melanoma, como detectar la mutacion BRAF, que ya son una realidad puesto que permiten indicar tratamientos de inmunoterapia y terapia dirigida en pacientes con melanoma avanzado.
En resumen, el diagnóstico temprano del melanoma es crucial para lograr un tratamiento eficaz y aumentar las posibilidades de recuperación. La evaluación visual de la piel y la dermoscopia son dos métodos comunes utilizados para diagnosticar el melanoma, y para detectar y diferenciar de lesiones benignas. Los estudios genéticos son ya una realidad en el tratamiento del melanoma avanzado.
TRATAMIENTO DEL MELANOMA
El tratamiento del melanoma depende del estadio en el que se encuentra la enfermedad al momento del diagnóstico. El objetivo principal de cualquier tratamiento para el melanoma es extirpar el tumor maligno antes de que se extienda a otras partes del cuerpo.
El tratamiento del melanoma temprano se basa principalmente en la cirugía para extirpar el tumor maligno. La cirugía se realiza para extirpar el tumor completamente, junto con un margen de tejido sano circundante. El tamaño del área a extirpar puede variar dependiendo del tamaño y la profundidad del tumor. En algunos casos, puede ser necesario extirpar una parte del tejido sano circundante para asegurar que se haya eliminado todo el tumor maligno.
El tratamiento del melanoma avanzado se basa en una combinación de terapias, como la cirugía y la terapia sistémica. La terapia sistémica incluye tratamientos que son administrados por vía oral o intravenosa, y su objetivo es matar las células cancerosas en todo el cuerpo. Los medicamentos utilizados hoy dia en la terapia sistémica incluyen la inmunoterapia y la terapia dirigida.
La denominada "inmunoterapia" (anti- CTLA4 y anti-PD1) y la “terapia dirigida” (inhibidores del BRAF e inhibidores del MEK) funcionan ayudando al sistema inmune del cuerpo a detectar y destruir las células cancerosas. Estas terapias han mostrado ser efectivas en pacientes con melanoma avanzado.
Es importante mencionar que el tratamiento debe ser adaptado de manera individualizada y se debe considerar en conjunto los factores como edad, estado general de salud, comorbilidades, localización y características del tumor y expectativas y preferencias del paciente.
En resumen, el tratamiento del melanoma depende del estadio en el que se encuentre la enfermedad al momento del diagnóstico. El tratamiento temprano se basa principalmente en la cirugía, mientras que el tratamiento avanzado combina la cirugía y terapia sistémica ( terapia dirigida, inmunoterapia). Es importante mencionar que cada paciente es diferente y el tratamiento debe ser adaptado de manera individualizada.
COMPLICACIONES DEL MELANOMA
El melanoma es un tipo de cáncer de piel que, si no se detecta y trata a tiempo, puede tener complicaciones graves. Una de las principales complicaciones del melanoma es su capacidad para extenderse a otros órganos y tejidos del cuerpo, lo que se conoce como metástasis.
Otra complicación del melanoma es la aparición de nuevos tumores, conocidos como recurrencia o melanoma en etapa recurrente. Es posible que estos tumores aparezcan en el mismo lugar donde se extirpó el tumor original, o en otras partes del cuerpo. Esto puede requerir tratamientos adicionales y afectar la calidad de vida del paciente.
Además, el tratamiento del melanoma puede tener efectos secundarios. La cirugía puede dejar cicatrices, dolor y problemas de movilidad en la zona donde se extirpó el tumor. La terapia sistémica puede tener efectos secundarios graves, como fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, diarrea, fenómenos autoinmunes, desarrollo de otros tumores, entre otros.
En resumen, el melanoma es una enfermedad de piel que, si no se detecta y trata tempranamente, puede tener complicaciones graves, como metástasis, recurrencia, efectos secundarios en el tratamiento, que pueden afectar a diferentes órganos y sistemas y comprometer la calidad de vida del paciente. Es importante consultar a tiempo para que se realice un diagnóstico precoz y se sigan las recomendaciones de los profesionales de la salud para lograr un mejor pronóstico y evitar complicaciones graves.
Contenido
- Acné Qué es cómo se manifiesta y tratamiento
- Aviso legal
- Cicatrices tipos y tratamiento
- Consulta de dermatología en Las Arenas
- Contacto
- Cuperósis o Arañas vasculares
- Declaración de accesibilidad
- ERROR 404
- Información sobre cookies
- José Luís Díaz Ramón Dermatólogo
- Láser génesis
- Melanoma
- Nevus
- Política de cookies
- Psoriasis
- RENDU Osler weber
- Rosácea
- Sobre Dermaquir
- Solicita una consulta