Acné Qué es cómo se manifiesta y tratamiento
DIAGNÓSTICO DEL ACNÉ
El acné se asocia a múltiples factores: como un desequilibrio en la producción y caracterísiticas del sebo, alteración de la microbiota con un exceso de cutibacterium acnés (Ex - propionibacterium acnés ), cambios en al inmunidad innata, alteración en la queratinización de piel y folículos , la sensibilidad folicular aumentada a andrógenos.
Es importante tener en cuenta que el acné puede ser similar a otras afecciones de la piel, como la rosácea o la dermatitis seborreica, y puede ser necesario realizar pruebas adicionales para descartar estas afecciones.
Una vez que se ha establecido el diagnóstico de acné, el médico puede recomendar un tratamiento que puede incluir medicamentos tópicos o sistémicos, cambios en el estilo de vida, como evitar factores desencadenantes y proteger la piel del sol, y tratamientos estéticos, como el láser o la luz pulsada, para reducir el enrojecimiento y reducir la inflamación.
Es importante recordar que el acné es una afección que muchas veces acontece en el período de la adolescencia pero también puede acontecer en la vida adulta y que requiere una atención prolongada en el tiempo para un manejo adecuado. Es importante por eso ser constante y seguir las recomendaciones del médico y realizar seguimientos regulares para evaluar la respuesta al tratamiento y hacer ajustes si es necesario.
TRATAMIENTO DEL ACNÉ
El acné es una afección de la piel comúnmente experimentada por adolescentes y adultos jóvenes. Aunque puede ser incómodo e incluso deprimente, hay varios tratamientos disponibles para ayudar a reducir los síntomas y prevenir la aparición de nuevos brotes.
Los tratamientos tópicos, tales como cremas y cremigeles, son los más comunes para tratar el acné. Estos productos contienen ingredientes activos como peróxido de benzoilo, peróxido de hidrógeno, niacinamida, glicólico, ácido salicílico y ácido retinoico y derivados . Por ejemplo: El peróxido de benzoilo es un agente antiséptico que mata las bacterias y reduce la inflamación, mientras que el ácido salicílico ayuda a desobstruir los poros y los retinoides (acido retinoico o tretinoína, retinol, retinaldehido, adapaleno, trafaroteno ) reducen la producción de sebo.
Los tratamientos orales, tales como las pastillas anticonceptivas y los antibióticos orales, también se utilizan para tratar el acné. Las pastillas anticonceptivas ayudan a equilibrar los niveles hormonales en el cuerpo, mientras que los antibióticos ayudan a combatir las bacterias que causan el acné.
El tratamiento estrella para el acné es la isotretinoina oral. Es un medicamento que precisa receta y supervisión analítica. En unos meses con dosis bajas o dosis estándar podemos conseguir resultados excelentes mantenidos en el tiempo en un número muy alto de pacientes. Este tratamiento puede ser compatible con otras terapias o a veces totalmente incompatible como el uso de tetraciclinas orales.
Otra forma de tratar el acné es a través de procedimientos médicos como la terapia con láser, la terapia con luz intensa pulsada (IPL) y las microdermoabrasión. Estos procedimientos pueden ayudar a reducir las cicatrices y mejorar la apariencia de la piel.
Es importante recordar que el tratamiento del acné puede llevar tiempo y que es importante ser paciente y consistente con el tratamiento seleccionado. Es importante seguir las instrucciones del médico . Es importante no automedicarse, y desconfiar de remedios milagrosos en las redes y buscar asesoría médica.
En resumen, el acné es una afección común que puede tratarse con productos tópicos, pastillas orales, procedimientos médicos y seguir buenos hábitos de cuidado de la piel, es importante buscar asesoría médica para determinar el tratamiento adecuado para cada caso para adoptar medidas que muchas veces se tienen que alargar en el tiempo y así evitar las complicaciones y las consecuencias a largo plazo.
COMPLIACIONES DEL ACNÉ
El acné es una afección de la piel común que a menudo se experimenta durante la adolescencia, pero también puede afectar a adultos jóvenes. Aunque generalmente no es grave, el acné puede ser muy incómodo e incluso deprimente. Sin embargo, en algunos casos, el acné puede tener complicaciones graves si no se trata adecuadamente.
Una de las complicaciones más comunes del acné es la cicatrización anómala. El acné puede dejar cicatrices en la piel, ya sea en forma de cicatrices puntiformes , cicatrices atróficas anchas (boxscar) o alargadas (Rolling). A menudo, estas cicatrices son permanentes y pueden afectar la autoestima y la confianza. Además, la cicatrización del acné puede requerir procedimientos médicos adicionales, como la terapia con láser o peelings médicos, para mejorar su apariencia.
Otra complicación del acné es la formación de quistes y nódulos. Estos pueden ser dolorosos al tacto. Los quistes y nódulos pueden requerir cirugía para ser eliminados y pueden dejar cicatrices si no se tratan adecuadamente.
El acné puede también causar problemas psicológicos como ansiedad y depresión. El acné puede afectar negativamente la autoestima y la confianza en uno mismo, especialmente en adolescentes, que están tratando de encontrar su identidad. Además, en algunos casos, el acné puede agravar problemas emocionales existentes, como la ansiedad o la depresión.
En resumen, el acné puede tener complicaciones graves si no se trata adecuadamente. La cicatrización, la formación de quistes y nódulos, problemas psicológicos y los efectos secundarios de tratamientos inadecuados son algunas de las posibles complicaciones.
Según su gravedad, el acné se clasifica en leve, moderado y severo². Los tratamientos habituales consisten en antibióticos y preparaciones tópicas para el acné leve, antibióticos por vía oral para el acné moderado e isotretinoína por vía oral para el acné grave¹.
El acné se clasifica como acné comedoniano, acné papulopustuloso leve o moderado, acné papulopustuloso grave o nodular moderado y acné grave noduloquístico o con tendencia a desarrollar cicatrices¹.
Contenido
- Acné Qué es cómo se manifiesta y tratamiento
- Aviso legal
- Cicatrices tipos y tratamiento
- Consulta de dermatología en Las Arenas
- Contacto
- Cuperósis o Arañas vasculares
- Declaración de accesibilidad
- ERROR 404
- Información sobre cookies
- José Luís Díaz Ramón Dermatólogo
- Láser génesis
- Melanoma
- Nevus
- Política de cookies
- Psoriasis
- RENDU Osler weber
- Rosácea
- Sobre Dermaquir
- Solicita una consulta